domingo, 12 de octubre de 2014

No existe el tiempo..

Hoy.. ilusionado de que habria un mañana, me desperte con mi corazon galopando diferente, mis ojos descubrieron una luz intensa y el aire entro dentro de mi con un espeso y calido sentimiento fueron solo sensaciones, me dije, pero en cada rincon de mi habitación solo encontraba una nueva cohincidencia de mi sueño difuso, es solo un recuerdo latente.. insisti, y al levantarme note un cuerpo completo, propio, complejo; integro de cuestionamientos temporales, esto deben ser las famosas contracturas.. adjudique! Cuando una rafaga de fragilidad quedo congelando mi ser con alguna intensa imagen familiarmete angustioas, otro domingo gris.. atribui!.. 
Y todo esto era mi despertar incierto, cautivo, atemporal-mente vivido. 
Y mañana, causas del destino seran
VIVE..

domingo, 23 de diciembre de 2012

FELIZ AÑO NUEVO Y FELICES FIESTAS!!!


LA FUERZA NO PROVIENE DE LA CAPACIDAD FISICA SINO DE LA UNA VOLUNTAD INDOMABLE
(Mahatma Gandhi)



AQUELLAS PERSONAS QUE NO ESTAN DISPUESTAS A PEQUEÑAS REFORMAS, NO ETARAN NUNCA EN LAS FILAS DE LOS HOMBRES QUE APUESTAN A CAMBIOS TRASCENDENTALES
(Mahatma Gandhi)



La intención de este articulo no es el de crear un espacio de frases celebres, no; tiene la intensión de compartir un pedazo de sentir transcurrido con todos ustedes  durante este año. 



Es, sin lugar a dudas, uno de los mejores años de mi vida, aquel con mas frutos personales y profesionales, es también, el año mas intenso jamás imaginado... todo el aliento de esfuerzo esta generado por cada uno de ustedes que me acompañan en el día a día y no obstante, creo que aun se puede seguir evolucionando.





CORPORARTE y TATO, quieren agradecer a cada uno de mis pacientes y clientes que ponen la cuota de felicidad a mi vida, que dan la chispa del encuentro, del placer  del trabajo en equipo!!!. No podría ser nada de todo esto sin el regalo de la confianza y el apoyo depositado que ustedes me brindan todos los días.



Este sera mi primer año nuevo con un CORPORARTE evolucionado, pujante y con miles de proyectos, levantare mi copa y AGRADECERE en silencio por todo ello y PEDIRE un fructífero comienzo de año para cada uno de ustedes.



GRACIAS, SIN MAS..
TATO Y CORPORARTE




domingo, 8 de abril de 2012

I wish a chocolate egg... believe or not believe!


PARA LOS QUE CREEN Y LOS QUE NO...


Algunos dicen que siempre es un buen momento, para festejar, para sonreir, para disfrutar y hacer que el corazón lata mas fuerte; hoy me recuerdo de aquellos momentos de niñez donde esperaba con ansia aquel conejillo que me traiga un gran huevo de chocolate con un regalito dentro; hoy también me doy cuenta que el dulce sabor del chocolate fundiéndose en mi boca me daba toda la euforia y la felicidad de aquel momento y veia a mis padres con sus ojos ansiosos llenos de ilusión por verme tan contento. Hoy me doy cuenta que el conejito esta demasido lejos para traerme aquel tradicional huevo de chocolate, pero que mi ilusión y alegria no se empañó al recordar ¨aquellos tiempos felices de pascua¨; hoy quiero expresar que no hay mejor momento que el propio presente para sentir un chocolate fundirse dentro de nuestra boca y de sentir la felicidad de estar presentes, ilusionados y con ansias de mas. Hoy CORPORARTE quiere compartir esta sensación por un instante, para aquellos que tienen el chocolate en su boca y para aquellos que solo quieren recordarlo con alegría, porque al fin y al cabo, somos nosotros mismos quienes creamos y generamos cada momento físico en nuestras vidas.
Por eso que el festejo de pascua sea para cada uno de ustedes un reencuentro con todo lo que ustedes necesitan, con cada pedazo de dulce sabor que les despierte esa clara sensación de calma, paz y felicidad. Para que el Cuerpo pueda fundirse en el Arte profundo de la vida y que nuestros lazos sean mas ricos y llenos de sabiduria... les mando saludo a cada uno de ustedes y les agradezco el apoyo, la compañia, la tolerancia y la comprención... en fin el crecimiento continuo!!! y que mañana... se siga festejando!.

Invito a todos mis alumnos y clientes a comunicarse con migo, (mail, mensajitos, señales de humo o en forma telepatica, asi acomodo la agenda de esta semana que, después de este fin de semana largo quedo en completo caos!!! (pero feliz jajjajaja)

CORPORARTE... tus sentidos, en movimiento!

lunes, 2 de enero de 2012

bueno comienzo 2012!!!

BUEN COMIENZO DE 2012!!!

Como me gusta que siempre me recuerden!!!, no podía faltar en saludarlos a todos en este comienzo de etapa... para cada uno de ustedes les deseo un año lleno de MOVIMIENTO, VITALIDAD, SALUD Y ENERGÍA MENTAL POSITIVA...

PORQUE LOS ESFUERZOS SON MAS GRATIFICANTES SI SE HACEN CON UNA SONRISA Y PORQUE NUESTROS DÍAS SE HACEN MAS LIGEROS SI SABEMOS Y APRENDEMOS A EDUCAR NUESTRO CUERPO, TE DESEO QUE NO CAIGAS EN LA RUTINA DEL DÍA A DÍA!!!

Martín Belles y CORPORARTE... 

TE ALIENTAN A SEGUIR MOVIENDO TU CUERPO, A SEGUIR APRENDIENDO A ESTAR SANO, A LIMPIAR CADA MOLÉCULA DE TENSIÓN...

RESPIRA!!! 
COMIENZA A ENTRENAR Y DESCUBRE-TE!!

LOS ESPERO A TODOS POR LOS GIM, POR EL PARQUE, EN LA COSTA!! 
QUE MAS PUEDES PEDIR QUE DISFRUTAR DE TU CUERPO... Y DE VOS MISMO!!???

------ENTRENADOR PERSONAL-HIPOPRESIVOS-REEDUCADOR POSTURAL GLOBAL-STRETCHING GLOBAL ACTIVO-PILATES-MASAGISTA TERAPEUTICO-SPORT MASSAGE THERAPHY---------

Martin Belles
Barcelona
Tel 688458304



domingo, 11 de diciembre de 2011

jueves, 27 de octubre de 2011

TODO SOBRE... COSAS DEL DIA A DIA

...LAS COSAS DEL DIA A DIA...

Son las que nos estimulan a seguir, a crecer tanto como a evolucionar, son las que nos enseñan y nos permiten entender que pasa en el medio que nos rodean.

POR ESO ESTE ESPACIO PARA DEBATE Y ACLARACION DE DUDAS QUEDA ABIERTO A CADA UNO A QUE PUEDAS MOTIVAR TUS INQUIETUDES DIARIAS Y A LEER LO QUE APARECE!!!


Hoy, despues de un largo timepo que no me siento a trabajar un poco en este espacio y después de mi viaje de Argentina a Italia con nuevos proyecos e ideas por abrir queria compartir algo que descubri y que me puso muy feliz!!! 
Desde ya debo un fuerte agradecimiento a  JANE y a ZOE de THE LONDON MASSAGE COMPANY, donde me forme y estudie las técnicas de la rehabilitación manual deportiva; en un curso repleto de contenidos teóricos y prácticos.
Quienes lo dictan y coordinan, miembros de APNT, Asociación de terapias naturales (físicas) corporales... gente profesional que verdaderamente es para destacar tanto en su capacidad como en su cualidad humana!!.
Les dejo algo que me regalan y les dejo el espacio donde pueden encontrar mucha info verdaderamente interesante en cuanto a lo que resguarda a nuestra tarea cotidiana, un saludo a todos desde la LIGURIA (Italia), donde estoy trabajando y haciendo trabajos terapéuticos corporales cotidiano...


Congratulations! to our summer sports injuries & massage students who have recieved their exam results after a nerve-wracking wait. Well done all of you - we’re really proud! We also received the good news that Martin Belles, a visitingtherapist from Argentina, had his project accepted by the APNT and so has been awarded his sports injuries & massage diploma for the course he took with us autumn 2009. Martin went to considerable lengths to document his treatment of clients in many different countries, working hard to translate his material into English. Many students are challenged by studying for an advanced course and Martin's efforts show that it is possible to excel if you are committed.






miércoles, 23 de marzo de 2011

TODO SOBRE MI (CV)...

Fecha de nacimiento. 13 – 03 – 1981

Lugar. Neuquen, Argentina
Ciudadania: Argentina – Italiana (Comunidad Europea)

Direccion de Contacto.
Unicamente via E-mail, Para el primer contacto. martin.belles@hotmail.com

Idiomas. Español (Madre Lengua)
Ingles (Muy bien)
Italiano (Muy Bien)
Portugues (Bien)



PRESENTACION.

Me caracterizo por un espiritu investigador e inquieto que intenta dar emocion y sentido a todo lo que realizo, es por ello que decido viajar en busca de nuevas experiencias en el ambito internacional, en el mundo del trabajo, en mi capacitacion y formación como en mi vida personal.
Entusiasta y dinamico, acuerdo con el avance y evolucion del conocimiento y las nuevas implicaciones en el mundo moderno, me gusta integrar equipos interdisciplinarios donde el eje de la materia sea el crecimiento y la originalidad del sentido comun.
Busco nuevos horizontes de desarrollo y profundizacion de aquellos que ya poseo, el trabajo individual siempre me ha caracterizado pero soy un ferreo interesado en el trabajo de equipos.
Me gusta mezclar campos del conocimientos, en mi energica formacion me permito de combinar mi formacion e interes en el mundo de las sciencias motoreas, el deporte, la terapeutica manual, la rehabilitacion, la psicopedagogia, la posturologia; hasta la danza.
Hoy por hoy intento profundizar y entrelazar cada uno de estos patrimonios en el ejercicio de la profesion.
Predispuesto a entrevistas grupales y privadas, a trabajos dinamicos como focados en acciones concretas, busco incansablemente la oportunidad de nuevos rumbos y de una dialectica de crecimiento continuo.


FORMACION.

Pos Grado:

2011 - Instructor Masoterapeuta, Asociacion Patagonica de Masagistas - Cipolletti, Argentina
2010 – London Massage Company, APNT – Londres, Reino Unido
Título - Sports Massage Therapist
2008 - Societa Nazionale Di Salvamento - Genova, Italia
Título – Socorrista
2006 - Saint-Mont University, France – Buenos Aires, Argentina
Título - INSTRUTOR SGA & RPG
2003-2004 - Estudio Pilates, Buenos Aires.
Título - Instrutor de Pilates Reformer

Formacion Superior:
2000 a 2004 - IFDCEFRN University – Rio Negro, Argentina
Título - Profesor Nacional de Educación Física
2000 a 2003 – Universidade Nacional de Comahue – R.N., Argentina
Cursada en Diplomatura en Psicopedagogia

Formacion Terciaria:
1998 a 2000 – Escuela Técnica N1 – Rio Negro, Argentina
Título - Técnico Eletricista

Cursos

2001 - Gimnasia deportiva
2001 - Alteraciones de la columna, tercera edad y salud osea
2001 - Psicologia Motriz en la infancia
2002 - Clinica pedagógica para niños
2002 - Atividad Física e Diabetes
2002 - El niño del psicoanalisis
2003 - Planificacion del entrenamiento deportivo en las diferentes etapas formativas del alto rendimiento
2003 - Seguridad en piletas y piscinas, nociones basicas de salvamento y respiracion RCP.
2003 - Nuevas orientaciones del entrenamiento deportivo
2003 - Gimnasia moderna, politica deportiva y formacion docente.
2003 - CONGRESO. Integracion, diabetes y discapacidad.
2004 - Jornada de actualizacion en fisiologia del esfuerzo, nutricion y medicina deportiva.
2004 - Herramientas teoricas y clinicas para tratamiento de las psicosis (UNC)
2005 - Hidroterapia
2006 - Educacion Fisica y Constructivismo social
2012 - PILATES Nuevas Tendencias en Dolor de Espalda. (Corporapilates Madrid)



EXPERIENCIA PROFESIONAL.

  • Terapeuta Manual Deportivo. Corporarte. (Actual)
  • Entrenador Personal y Pilates Instuctor. Gimnasio Fisic, Barcelona (Actual)
  • Entrenador Personal. Gimnasio DIR. Gracia Barcelona (Actual).
  • Gestion Persnal Proyecto SPA-Camping River. Espacio Wellness Masage, Educacion Corporal, Pilates, Stretching.  Guardavida, Italia - Camping River 2011
  • Personal Trainer, Rehabilitación Funcional Post Quirurgica - Cipolletti, SPA Buena Vida, Argentina 2011
  • Socorrista-Guardavida, Italia – Camping River 2010
  • Masoterapeuta, Instructor Pilates, Deporte Aventura - Grecia, Bassilikki 2010
  • Masoterapeuta, Personal Trainer - Belo Horizonte, Brasil 2010
  • Personal Trainer, Pilates, RPG. – Londres, Reino Unido – 2009
  • Masoterapeuta Particular – Londres - 2009
  • Guardavidas - Torre delle Stelle - Sardeña, Itália – 2008
  • Instructor de Pilates, RPG e Stretching , Clases privadas - Ancona, Itália; Barcelona, España – 2007 e 2008
  • Instructor de Clases en grupo - Pilates 3 Studio - Barcelona, España – 2007 e 2008
  • Instructor Particular y de Clases en grupos de Pilates: Estudio Pilates, Estudio en
  • Blanco, Estudio La Imprenta, Estudio Narziso - Buenos Aires, Argentina 2005 e 2006
  • Instructor de Natación - Banco Provincia de Buenos Aires – 2005 e 2006
  • Profesor de Educacion Fisica - Coloña de vacaciones - Buenos Aires, Argentina - 2006
  • Profesor de Educacion Fisica y Psicopedagogia Social – ONG Trabajo con niños con dificultad de insercion mal trato y abuso en en escuelas de la Patagonia – Viedma, Argentina – 2005 e 2006
  • Profesor de Educacion Fisica - ONG Trabajo con adultos con discapacidad fisicas - Viedma Patagonia, Argentina – 2005 e 2006
  • Profesor Universitario por Concurso – Universidad IFDCDEFRN – Clases de:
1) Desarrollo curricular y Didactica de la Educacion Fisica
2) Politica y Administracion del Deporte y la Educacion Fisica
  • Coordinador del Area de Educacion FIsicA - ONG - BID Proyecto Social Defender la Alegria 2004 e 2005
  • Rehabilitacion y Recuperacion Post quirurgica - Centro de Actividades Fisicas Tutor- Patagonia, Argentina – 2004 e 2005
  • Profesor de Gimnasia Deportiva - Club San Martin - Patagonia, Argentina - 2004


EXTRAS

Convalidación de Titulos y Cursos en REPS Londres, obteniendo NVQ LEVEL 3

Convalidación y cursadas de Primeros Auxilios - Argentina, Italia y Londres.

Miembro de Asociacion Patagonica de Masagistas.
Miembro de Asociacion Terapistas Fisicos Naturales Londres.


TODO SOBRE- ENTRENAMIENTO

TODO SOBRE ENTRENAMIENTO PARTE I. CONCEPTOS!!!

PUNTOS CLAVES DE ESTE ARTICULO:
  • Los primeros pasitos, idea de este espacio, presentación
  • Actividad Física, definición.
  • Ejercicio Físico, definición.
  • Deporte, definición.
  • Forma Física o Aptitud Física, definición.


Los primeros pasitos...

La idea de este espacio sera tratar un tema muy recurrente de conversación en la vida cotidiana, así intentaré desarrollar en profundidad cada uno de los items, claro que para ello sera necesario sacar pelusa y aclarar algunos conceptos fundamentales y entender muy bien cada uno de ellos.
Como en sí, este espacio es de SOLO LECTURA (no te sientas ¨culto¨ aun por ello) lo mas importante es, que puedas evacuar tus dudas para después poder llevarlo a la practica...

Comencemos entonces con ello, quisiera hacer algunas DIFERENCIAS CONCEPTUALES!!! Estas son, Qué es Actividad Física?, Que es Ejercicio Físico?, Que es deporte? Que es forma física?
Por ultimo nos queda el interrogante de Que es Entrenamiento y Rendimiento? El cual se comienza a desarrollar en el CAPITULO II...

ACTIVIDAD FISICA: Muy utilizado en el mundo de la Salud, del Benessere, la Recreación, el Ocio y la Vida Cotidiana..
Nace como diferenciación del concepto de Ejercicio Físico en el punto que, es TODA ACTIVIDAD en la cual nuestro cuerpo y; por consecuencia, nuestros procesos metabólicos ¨se activan¨.
Nuestro cuerpo en reposo (cuando dormimos o cuando estamos retosando, mirando tele o leyendo en el sofá) esta en un estado BASAL; para ser claro, todos nuestros procesos metabólicos están activos pero en un mínimo de consumo de sustratos energéticos necesarios para que el cuerpo mantenga sus funciones vitales.
Ahora bien, cuando uno tiene que ir al super, cargar bolsas, limpiar la vereda, cargar unas cajas en el trabajo, subir al 3 pisos para pagar la luz, etc... comienza a producirse la denominada Actividad Física... esto es, nuestro consumo energético varia y así también nuestros objetivos corporales comienzan a exigir otro tipo de trabajos metabólicos.

Es la energía total que se consume por el movimiento del cuerpo. Incluye actividades de la rutina diaria, como las tareas del hogar, ir a la compra, trabajar.

Y nos preguntaremos entonces, ir a caminar al parque es actividad física tanto como ir al super de compras? o... ir a andar en bicicleta por la mañana es lo mismo que lavar el auto o pintar el techo de casa o ir a pagar la luz al tercer piso?, la respuesta es SI. Y por que? Lo mas importante a diferenciar es que si estas actividades realizadas (andar en bici, caminar en el parque) no están dentro de un proceso de actividad programado, planificado, sistematizado y coherente para obtener objetivos concretos... diremos que TODA actividad que hagas en tu vida cotidiana es ACTIVIDAD FISICA... (hasta el partidito dominguero??? si si hasta él mismo lo es)
Entonces la actividad física se refiere a la totalidad de la energía que se gasta al moverse. Las mejores actividades físicas son las actividades cotidianas, en las que hay que mover el cuerpo, como andar, montar en bicicleta, subir escaleras, hacer las tareas del hogar, ir a la compra, y la mayoría de ellas forman parte inherente de nuestra rutina. Es por ello también que naturalmente hay personas mas ¨activas físicamente¨ ya sea por su carácter, su tipo de trabajo, sus condiciones socio económicas o culturales, etc. Esto influye en gran medida en sus capacidades funcionales tanto así como en su ¨general estado de salud¨.

El kit de la cuestion aquí se produce cuando nuestro cuerpo (por una insuficiencia o por falta de salud e higiene corporal) condiciona estas actividades que para nosotros son normales y hasta placenteras, y es alli cuando recurrimos al medico, visitamos el gym, nos proponemos hacer Ejercicio Fisico!!!.

EJERCICIO FISICO. Implícitamente explicado mas arriba, sera entonces TODA actividad o acción en la cual se tenga en cuenta una periodización, cadencia, tiempo, una programación o planificación y que tenga objetivos específicos... lograr llegar al tercer piso con vida!, pintar el techo y que no me duelan los músculos y articulaciones, salir a rodar en la bicicleta y poder terminar el circuito sin calambres, etc. Todo esto pensándolo en cuestiones de Salud e Higiene... Claro, cada uno presenta sus objetivos y cada sujeto cuenta con sus capacidades funcionales especificas y únicas, por ello es de vital importancia que el Ejercicio Físico sea programado por un Profesional en el área, esta tarea la realizan los Profesores en Educación Física por ejemplo. Así las condiciones y capacidades de nuestro cuerpo comenzaran a gozar de salud permitiendo Prevenir incapacidades e inconvenientes a corto, mediano o largo plazo.

Movimientos planificados y diseñados específicamente para estar en forma y gozar de buena salud.

Aquí entra entonces algunos principios del entrenamiento y sus diferentes formas de enfocar los entrenamientos, los cuales desarrollare mas adelante CAPITULO II!!!

DEPORTE. Todos conocemos ahora las diferencias conceptuales, entonces entendemos el Deporte dentro de otro segmento en el cual se incorporan reglas y responsabilidades en los participantes.
Es toda actividad caracterizada por un conjunto de reglas a cumplir por todos sus participantes, generalmente en una competición. Mediante la práctica de deporte se tratan de desarrollar tanto las capacidades físicas como las mentales, entrándose cada tipo de deporte en unas habilidades diferentes. El deporte sirve además como entrenamiento para aquéllos que lo practican, siendo también interesante y divertido para sus espectadores. En muchos países europeos el término deporte abarca todo tipo de ejercicios y actividades físicas realizadas durante el tiempo libre. 
 
PODEMOS PENSAR DISTINTO!!!
Hoy por hoy el concepto de deporte y su asociación a la competición deja muchos aspectos explícitos del vigente sistema capitalista y competitivo en el cual vivimos (aclaro no todos los deportes) logrando encubrir en fin, un aspecto mas de identificación con este sistema, diferenciación de las clases y segregación social que se mmanifiestan (principalmente inculcado por sus auspiciantes y seguidores) ya desde una muy temprana edad en la educación estan presentes estas matrices.
Si bien no es un tema en particular a tocar en este articulo, me cabe resaltar mi postura social y educativa de un deporte para todos, con bases fundentes en matrices críctias, en el rescate del patrimonio humano, igualitario y fundente de valores humanos puros. La evolución de estos deportes con bases no competitivas hoy por hoy es amplia y cabe rescatar el valor de su desarrollo y patrimonio para crear una sociedad mas justa, mas libre con mas integración y conciente con el medio ambiente (madre tierra en la cual vivimos). 
Aliento a todos los que se inician, o inician a sus hijos a promover estas raíces fundentes del significado de Deporte, para que el día de mañana podamos re-significar lo que hacemos, no simplemente una corrupción de los valores corporales y de las éticas sociales y humanas. (Matrices constitutivas y ejemplares de lo que aspira ser una sociedad culta y con esmeros educativos)

FORMA FISICA o Aptitud Física: Ahora bien, teniendo el cumulo de conceptos anteriores comenzaremos a adentrarnos en conocimientos un poco mas técnicos y específicos de nuestro saber.
Aptitud Física (Fitness). Es todo el conjunto de atributos que las personas poseen o logran para tener mejor habilidad para llevar a cabo las actividades físicas requeridas. Es una definición integral. Según el American College of Sports Medicine (ACSM) incluye 5 ítems fundamentales; la composición corporal (porcentaje graso, relación peso talla y grasa intra abdominal), la resistencia (VO2 max), la resistencia de la fuerza (Abdominales y flexiones de brazos), la fuerza máxima (1-RM2 en press pecho y extensión de pierna, en kg relativos al peso) y la flexibilidad (sit and reach). Hasta el momento la potencia como cualidad física ha sido olvidada del perfil de fitness, sin embargo hace parte integral de las actividades humanas y debe ser tenida en cuenta. Afortunadamente el Department of Health and Human Services CDC ya describe la potencia como componente integral del fitness. Una forma fácil de medirla se hace mediante el test de Detent.

TODO SOBRE HIDROTERAPIA


Actualmente existe un aumento de usuarios que han abandonado la medicina moderna y buscan soluciones más naturales.
Un 75% de la composición del cuerpo humano es agua.





CUIDEMOS DEL AGUA ES UN RECURSO FUNDAMENTAL E IMPRESCINDIBLE DE NUESTRA VIDA


Entre ellas el uso del agua, ya sea marina o minero-medicinal, para remedio o alivio de enfermedades. La búsqueda del equilibrio del organismo y el ritmo de vida moderna, ha repercutido en el aumento del número de personas que buscan lugares tranquilos, en plena naturaleza, donde respirar aire sano y recibir tratamientos.
El agua además de proporcionar alivio y cura a las enfermedades, limpia el organismo, eliminando las toxinas. Un 75% de la composición del cuerpo humano es agua.
El paso de los años, hace que se reduzca hasta un 55% esa cantidad. El agua necesaria para la vida diaria, se obtiene de la bebida y una pequeña parte de la comida. Mediante la orina, la respiración y la sudoración se elimina parte del agua.
Conociendo un poco el funcionamiento del cuerpo humano se entiende mejor los efectos beneficiosos del agua. El agua minero-medicinal actúa como un medicamento. Al beberla o absorberla a través de la piel en baños, entra en el organismo, pasando a través de los tejidos, filtrando así las sustancias minerales. Dependiendo del ellas, realizará distintas acciones terapéuticas.
La terapias descritas a continuación utilizan las características químicas, mecánicas y térmicas (almacenar y transmitir estímulos térmicos: frío-calor) del agua, para generar de forma local o general, una serie de reacciones en el organismo que pueden ser aprovechadas para el tratamiento y/o prevención de diferentes enfermedades.

EFECTOS
La aplicación del agua provoca múltiples reacciones en el cuerpo humano, dependiendo siempre de la forma de aplicación, del tipo de agua, y del propio paciente. A continuación se explican las reacciones más comunes

A nivel del sistema respiratorio:
Las aplicaciones repentinas ya sean frías o calientes producen una profunda inspiración. Las de larga duración de agua caliente producen respiraciones profundas pero superficiales. Las frías en cambio hacen que se respire profundo y rápidamente.

Sistema nervioso:
Las aplicaciones de agua fría actúan sobre el sistema nervioso simpático, y las calientes sobre el parasimpático. Si el agua está muy caliente actúa sobre los dos.

A nivel vascular:
Temperatura de 18º C: primero el paciente palidece, sufre una piloerección (carne de gallina), y tiene una sensación general de frío que le puede producir dolor. Posteriormente, sufrirá hiperemia (enrojecimiento cutáneo), y sensación de calor y bienestar.
Temperatura de 36-38º C: al ser la temperatura igual a la del cuerpo humano la sensación será de calor, hiperemia y bienestar general.
Temperatura mayor de 39º C: en el primer momento la piel palidece, la carne está de gallina y se tiene una sensación de presión y dolor. Después se enrojece la piel, aumenta la sensación de calor disminuyendo hasta una agradable sensación de bienestar.

A nivel sistema cardio-circulatorio:
El agua fría ralentiza la actividad cardiaca, la frecuencia y aumenta la presión arterial, produciendo una vasoconstricción. El agua caliente produce el efecto contrario, aumentando la frecuencia cardiaca y disminuyendo la presión arterial por la vasodilatación. Según el tipo de aplicación los baños completos aumentan la presión venosa, incrementando el aporte sanguíneo.

A nivel hematológico:
Las actividades que usen agua fría incrementarán los glóbulos rojos, la viscosidad y la concentración de la sangre. Las de agua caliente bajan el nivel de leucocitos y de hemoglobina. Sistema músculo-esquelético: Los baños de agua caliente de larga duración producen hipotonía muscular y disminución de la excitabilidad muscular relajando la musculatura. El agua fría produce hipertonía muscular, aumentando la excitabilidad de los nervios mejorando la capacidad de trabajo muscular.

Nivel orgánico:

Las aplicaciones de agua caliente estimulan la motilidad intestinal y la función estomacal, incrementando la secreción biliar, mejorando la función renal y, con ello, aumenta la diuresis. Las aplicaciones de agua fría disminuyen la motilidad intestinal y del tracto digestivo, pero estimulan la secreción biliar como las calientes. En baños de pies, de asiento y de medio cuerpo de corta duración se estimula el vaciado de la vejiga.
Las aplicaciones frías, ya sea a nivel interno o externo, son buenas si se padece de intestino perezoso, atonía o flacidez del útero con fuertes hemorragias, atonía vascular...Las aplicaciones externas de calor relajan las fibras musculares, disminuyendo los cólicos y el estreñimiento.
De manera general y según el tipo de aplicación, la hidroterapia, con aplicaciones frías o muy calientes de corta duración, produce una acción estimulante y refrescante. Los baños templados producen en efecto sedante y favorecedor del sueño. En cambio los baños muy calientes de larga duración provocan intranquilidad e insomnio, sobre todo si se aplican por la noche.Debido a los efectos producidos por las técnicas basadas en hidroterapia, los tratamientos deben ser indicados y supervisados por personal médico.

BENEFICIOS:
La hidroterapia revitaliza el organismo, estimulando el sistema inmunitario al mejorar las defensas frente a infecciones. Así mismo se ha comprobado que resulta de ayuda en muchas enfermedades como:
Dolor (artrosis, artritis, lumbalgias, cefaleas).
Problemas circulatorios (pies fríos, varices, hemorroides etc…).
Problemas de piel (psoriasis, dermatitis atópica).


CONTRAINDICACIONES
  • Patología cardiaca, vascular periférica y respiratorios severos que el médico indique que no deben aplicarse tratamientos hidroterápicos hasta su estabilización.
  • Enfermedades infectocontagiosas.
  • Enfermedades agudas con fiebre, patologías víricas comunes.
  • Algunas enfermedades de la piel o de las mucosas en el caso de aguas sulfatadas.
  • Enfermedades micóticas.
  • Estados de debilidad extrema.
  • Enfermos terminales.
  • Se debe tener cuidado con personas obesas, embarazadas, hipotensas o que tengan algún impedimento para los tratamientos hidroterápicos.
  • Enfermedades neurológicas o secuelas de éstas que imposibiliten la permanencia en la piscina.

NORMAS Y PAUTAS BASICAS:
Si el cuerpo está frío se debe calentar primero antes de usar aplicaciones frías. Después de la aplicación fría se tiene que entrar en calor.
Las aplicaciones calientes se finalizan siempre con una aplicación fría de corta duración para provocar la vasodilatación reactiva, reforzando el efecto en la circulación creado por el agua caliente.
El cuerpo se tiene que quedar con una sensación agradable tras una aplicación hidroterápica, nunca con sensaciones desagradables como palpitaciones, mareos o sensación duradera de frío. Esto significaría una mala respuesta vascular, debiendo interrumpir la aplicación.
Nunca se realizarán antes o después de las comidas ni utilizando productos que contengan sustancias tóxicas o vasoactivas (tabaco, alcohol, café).

HIDROTERAPIA COMO DEPORTE:

Actividad física en la que se utiliza el agua de forma terapéutica, bien por su efecto térmico o por sus propiedades mecánica, como el ser un medio que amortigua los impactos de los ejercicios realizados en él. De este modo, se contrarresta el efecto perjudicial ejercido por la gravedad, que se impone en la mayoría de los deportes practicados de forma habitual en el suelo, siendo ésta la principal ventaja obtenida en el medio acuático, marcando la gran diferencia con respecto al resto de actividades deportivas.
La hidroterapia permite realizar ejercicios en personas limitadas físicamente, desde las dolencias que afectan a la columna vertebral, hasta enfermedades más focalizadas, como; lesiones de menisco, tobillo, distensiones musculares, tendinitis, contracturas...
Así mismo, logra mejorar patologías psíquicas como estados ansiosos y depresivos, los cuales, a través de una actividad física liberan endorfinas, obteniendo una sensación de bienestar y placer que aporta el agua, la relajación obtenida, la música que puede acompañarles y, la integración y relación social. Esto crea un clima óptimo que junto con los fármacos y psicoterapia necesaria en cada caso, logra que se mejore el estado de salud del paciente.
La hidroterapia es buena tanto en niños como en adultos. En niños con parálisis cerebral sive de gran ayuda, al mejorar el control de los movimientos y la respiración.

BENEFICIOS
• Sobre el sistema osteomuscular: gracias al principio de flotación libera al sistema óseo y muscular, y a las articulaciones gran parte del peso del cuerpo. Al reducirse la carga permite nuevas posibilidades de movilización activa o pasiva de las articulaciones dañadas. Así mismo la mayor densidad del agua respecto al aire supone una resistencia hidrodinámica a determinados movimientos, tonificando el cuerpo.
• Sistema circulatorio: la vasoconstricción sanguínea debida al enfriamiento del cuerpo caliente produce como reacción inmediata, la vasodilatación, la cual aumenta la circulación sanguínea.
• A nivel respiratorio: la mayor densidad del agua produce compresión de la cavidad torácica, fortaleciendo los músculos relacionados con la inspiración, y facilitando la espiración.
• A nivel neurológico: los cambios térmicos influyen en la regulación del sistema simpático-parasimpático el cual influye en la regulación de aparato digestivo, respiratorio, cardiocirculatorio, renal…

CRIOTERAPIA
Es la técnica fisioterapéutica que se basa en la aplicación de frío sobre el organismo con fines terapéuticos.
El estímulo frío sustrae el calor del organismo, produciendo el enfriamiento de la zona. La intensidad depende de la diferencia térmica entre el causante del estimulo y la piel, y la velocidad de aplicación. El efecto terapéutico aumenta con estímulos fríos y en aplicaciones cortas.
La crioterapia mediante un estimulo de corta duración provoca la contracción de los vasos sanguíneos con descenso en la zona de aplicación, poniéndose la piel pálida. Si el estímulo es largo se produce un aumento del metabolismo de glúcidos y grasas en hígado y músculos, provocando la contracción muscular.
Al quitar el estímulo, en la piel aparece una hiperemia y se dilatan los vasos sanguíneos de la zona. También desciende la frecuencia cardiaca, aumentando la presión arterial, la cual suele disminuir al comenzar la vasodilatación.
Si la aplicación es corta se produce una excitación de los músculos, aumentando la actividad muscular. En aplicaciones breves y repetidas se aumenta el tono y la potencia muscular. En cambio si la aplicación es larga o intensa se dificulta la contracción muscular, pudiendo llegar a convulsiones.
En el aparato respiratorio, el estimulo frío produce una inspiración profunda, seguida de una pausa y una gran expiración provocando una respiración acelerado.
En el sistema nervioso, los estímulos breves son excitantes. Si son largos reducen la capacidad nerviosa, anestesiando la zona de aplicación, y disminuyendo los reflejos cutáneos por modificaciones en la conductibilidad y la conducción.
Sobre la piel, se tienen que tener cuidado ya que se pueden producir quemaduras, al ser tan baja su temperatura.
Sobre el aparato digestivo la crioterapia relaja los espasmos espásticos.
En el aparato urinario, se produce un aumento de la diuresis.
En general la crioterapia produce un aumento del metabolismo basal

HISTORIA:
Aunque el uso del agua es tan antiguo como la humanidad, Hipócrates fue el primero en darle un empuje más racional, considerándola una ayuda a la propia naturaleza para restablecer su normal equilibrio.
De hecho, muchos procedimientos usados en la actualidad, fueron ya puestos en práctica por él, como por ejemplo, los baños de vapor, las compresas húmedas calientes con agua de mar o dulce, las bolsas de agua caliente, las aplicaciones de barro o fango, etc.
Los romanos siguieron desarrollando las técnicas hidroterápicas, potenciando el aspecto mineromedicinal de determinadas aguas, pero con la edad media, en la Europa cristiana, el uso del agua sufre una involución considerable.
Durante el renacimiento se publica el que se considera el primer tratado de balneoterapia, De balneis et thermis, de Andrea Bacius (1571), pero no será hasta el siglo XVII y XVIII en que resurgen las técnicas de la medicina hipocrática y con ellas el agua, y es en el siglo XIX cuando asistimos al renacimiento de la hidroterapia de mano de hombres como Priessnitz, o Kneipp.
A finales del siglo XIX y principios del XX hay un cambio cualitativo a destacar. Se pasa de un uso empírico a un mayor interés por parte del colectivo medico-científico hacia el estudio de los efectos fisiológicos del agua tanto desde su aspecto físico como químico.
Durante la 1ª mitad del siglo XX el termalismo participa de los progresos de la medicina siendo objeto de trabajos de experimentación clínico-científica, pero a partir de la 2ª guerra mundial será desplazado por los nuevos avances diagnósticos, terapéuticos y técnicos de la medicina comenzando una nueva etapa de declive.
Parece ser que en los últimos años hay un nuevo resurgimiento de la balneoterapia, quizás por un retorno a la medicina natural y no agresiva que se está experimentando en Europa y por la importancia que están adquiriendo las terapias preventivas, por lo que la gente no sólo va a los balnearios a curar patologías sino que también a prevenirlas y liberarse de la sobrecarga física y psíquica que genera el modo de vida actual.